Un País sustentable, una visión Económica
Miguel Angel Nuñez Nuñez
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador
Si recobramos la normalidad, se mantendrá el mismo sistema de producción y consumo existente, que, si seguimos obteniendo recursos al ritmo actual, el proceso de empobrecimiento de la población, y las afectaciones a la salud serán irreversibles. Se deberá entonces recuperar zonas afectadas por la producción y el consumo. Debemos generar cambios en la educación, dando a conocer el funcionamiento de la naturaleza para comprender los impactos sobre los ecosistemas, así al entender mejor los procesos, podemos colaborar de manera más asertiva en los cambios y el cuidado que se debe tener con el medio ambiente. Las empresas en Ecuador y los emprendedores debemos buscar mecanismos de innovación que sean sustentables, para dejar de a poco el sistema de producción actual. Así debemos trabajar, hacia una imagen de producto o servicio, que nos distinga de manera favorable como país, donde se refleje innovación y sustentabilidad. Los gobiernos son el reflejo de la sociedad, por lo tanto, si todos solicitamos un cambio en la ejecución de políticas, estos tomarán medias para adoptar la postura solicitada por sus ciudadanos. Si continuamos con el actual sistema de producción, es como volver a construir un puente con las mismas fallas, que hicieron que se caiga antes de lo previsto, no habremos aprendido que tenemos una casa única, donde cualquier daño al medio ambiente nos afecta a todos.
Miguel Ángel Núñez Núñez
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Economista, Máster en Finanzas y Proyectos, Ingeniero Eléctrico, Máster en Administración de TI. Interesado en presentar propuestas de cuidado y restauración ambiental, tomando en cuenta los factores Económicos que esto implica.