Narrar y leer (en la casa y en las redes sociales) para colaborar con la cultura de la paz
Marcelo Bianchi Bustos
En medio de la pandemia del COVID-19 surgieron una serie de iniciativas con el propósito de sobrellevar el aislamiento social que muchos países, entre ellos la Argentina, impusieron. Estas iniciativas se dieron a conocer por las redes sociales y en ellas muchos adultos cotaban cuentos destinados a los niños. Parece algo simple y sin importancia pero que sin embargo comenzó a tener un fuerte impacto pues a partir de ellos muchos adultos volvieron a narrarles o leerles cuentos a sus hijos. DE esta forma se comenzó a recuperar la palabra, lo mágico de ellas y de desarrollar la imaginación. Este avance no debe perderse pues no se tata de un hecho menor sino que colabora con la cultura de la paz pues al recuperar la voz de los que no la tienen, las historias centenarias de los pueblos, el placer de los niños por escuchar a sus mayores lo efectos de la palabra se verán en un mayor respeto y en un mejor desarrollo de la personalidad.